Buscar

Noticias

María Abascal aborda con Dombrovskis simplificar la regulación bancaria para potenciar el crecimiento en Europa

María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y presidenta del comité ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (EBF), se ha reunido con el comisario europeo Valdis Dombrovskis para abordar la situación actual del sector bancario y potenciar su contribución al crecimiento y la competitividad de Europa. En la reunión celebrada en Bruselas en el marco de la EBF, también han estado presentes el CEO y el director general, Wim Mijs y Sébastien de Brower, respectivamente. Durante la reunión Abascal ha abogado por simplificar el marco regulatorio para eliminar cargas innecesarias y aprovechar la plena capacidad del sector bancario de impulsar el progreso económico y social, y de apoyar la transformación verde y la competitividad de las empresas.


Leer más

La Fundación AEB convoca la I edición de sus Premios Alcanza

La Fundación AEB ha convocado la primera edición de sus Premios Alcanza para dar visibilidad al compromiso del sector bancario de dotar a la sociedad de herramientas para gestionar sus finanzas y afrontar los desafíos económicos, con especial énfasis en los colectivos que requieren mayor apoyo. Todas aquellas entidades sin ánimo de lucro con proyectos en torno a la educación financiera, la capacitación digital o el uso de prácticas de ciberseguridad responsables podrán presentar su candidatura a estos premios antes del próximo 14 de febrero de 2025. Los Premios ‘Alcanza’ de la Fundación AEB se dividen en tres categorías: inclusión y personas con discapacidad, niños y jóvenes, y personas mayores; y cuentan con una dotación económica de 10.000 euros cada uno. Se concederán a entidades sin ánimo de lucro por aquellos proyectos que destaquen por su carácter innovador y estén alineados con la misión y valores de la Fundación AEB.


Leer más
José Luis Martínez
Portavoz

Los flujos de capital como impulsor de crecimiento

Desde los años ochenta del siglo pasado hemos asistido a un proceso globalizador de gran intensidad, que ha generado grandes desafíos, pero también ha favorecido la integración económica y financiera. Si la eliminación de las barreras al comercio mundial fue el inicio de la globalización, la liberalización de los movimientos de capitales ha sido un factor determinante para impulsar el crecimiento y, también, contribuir a reducir las diferencias entre los países. Porque una mayor apertura financiera favorece un menor coste de financiación, dinamiza la inversión productiva e innovadora, y refuerza la disciplina de las autoridades en el diseño y aplicación de las políticas económicas. 

Último vídeo

Así fue nuestro encuentro sobre el papel clave de la banca en el futuro de Europa

Educación financiera

Alejandra Kindelán (AEB) defiende la educación financiera como asignatura obligatoria

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha defendido hoy la necesidad de que la educación financiera forme parte de las enseñanzas obligatorias de los jóvenes. “Las competencias financieras, y en sentido más amplio, la educación financiera de la población resulta fundamental para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos y el potencial de crecimiento del conjunto de la economía. Mejora al ciudadano y a la sociedad”, ha asegurado. Kindelán ha participado en la inauguración de la exposición ‘Las edades de la inclusión financiera’ en el Senado, donde ha subrayado los esfuerzos del sector bancario para acercar la educación financiera a la sociedad y ha apostado por avanzar en la colaboración público-privada. A través del programa ‘Tus finanzas, tu futuro’, en colaboración con la Fundación Junior Achievement, los voluntarios empleados de banca han acercado la educación financiera a más de 70.000 estudiantes en la última década. “Desde AEB seguiremos con nuestra labor de impulsar la educación financiera y capacitación digital como medio imprescindible para la inclusión y la mejora de la calidad de vida de los españoles”, sostuvo.

Sector bancario y sector público aúnan fuerzas para impulsar la educación financiera en los jóvenes

Las fundaciones de la Asociación Española de Banca (AEB) y de Junior Achievement España celebran este año diez años de su programa ‘Tus finanzas, tu futuro’, gracias a los voluntarios empleados de banca que acuden a las aulas para acercar la educación financiera a alumnos de Secundaria de colegios de toda España. 70.000 jóvenes se han beneficiado de este programa desde su puesta en marcha en 2014. Con ocasión del aniversario, responsables del sector bancario, del sector público y del sector educativo han intervenido en una jornada sobre la importancia de la educación financiera en la formación de los jóvenes que ha sido clausurada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Para el ministro, “las iniciativas de las instituciones que impulsan esta jornada son una evidencia de compromiso y colaboración con la educación financiera. Una razón de ser del ‘Plan del Finanzas para Todos’, aglutinar y visibilizar todas las iniciativas que se están haciendo y ese trabajo conjunto desarrollando proyectos entre todos. Tenemos un interés compartido en que esto salga hacia adelante”.

AEB y Junior Achievement acercamos la educación financiera a alumnos de Primaria

En el marco del Día de la Educación Financiera, que este 2024 se celebra el 7 de octubre, la Asociación Española de Banca, la Fundación AEB, junto a Junior Achievement España y Cresory, lanzan el programa gratuito de educación financiera ‘Finanzas en la Comunidad’ para alumnos de entre 9 y 12 años. Esta iniciativa, dirigida a alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, se compone de tres sesiones de 45 minutos cada una y nace con el objetivo de acercar a los más pequeños a su comunidad, donde descubrirán cómo sus miembros trabajan, generan ingresos, realizan gastos y se relacionan. El programa está formado por diferentes historias, juegos y representaciones, para que los alumnos puedan aprender sobre el funcionamiento de la sociedad y la economía de forma sencilla y didáctica. Además, podrán acceder de forma gratuita a una plataforma innovadora e interactiva desarrollada por Cresory. A través de esta herramienta de gamificación, los alumnos harán un recorrido por temas financieros muy diversos, como los préstamos, los créditos, los seguros o las hipotecas. Cada uno de los niveles se compone de un vídeo explicativo, un juego dinámico para asimilar los conceptos y una ronda de preguntas para consolidar el conocimiento adquirido.

Bancos socios de la AEB

Bancos socios

Accede al listado de los bancos socios que pertenecen a la AEB y consulta sus cuentas y balances.